ACEITE DE ÁRNICA EXTRAÍDO POR PRESIÓN EN FRÍO
El aceite de árnica es el preferido por los deportistas
USOS DEL ACEITE DE ÁRNICA
– Para masajes terapéuticos
Lo puede emplear como analgésico sobre la parte del cuerpo a tratar. Prepare una loción previamente o añáaelo a una crema hidratante para facilitar la absorción de la piel. Lo puede combinar con otros aceites vegetales y esenciales para obtener aún más propiedades. Realice masajes en dirección al corazón hasta su completa absorción.
– Junto a arcillas
Las arcillas también forman parte de los masajes terapéuticos. Hay diferentes tipos que se adapten a su piel. Sus propiedades analgésicas aportarán un efecto calmante y relajante. La más apropiada de todas es la arcilla blanca o caolín.
– Como cosmético antiedad para la piel
Sus vitaminas neutralizan los radicales libres. Previene la aparición temprana de signos de la edad y aporta hidratación. El poder de hidratación del aceite de árnica lo puede potenciar con aceites esenciales como incienso.
– Para el pelo
También es muy útil en el cabello por su acción reparadora. Nutre intensamente las raíces del cuero cabelludo. Notará efectos positivos si lo utiliza dos veces por semana durante un mes y medio aproximadamente. Recuerde retirarlo con su champú habitual después de cada sesión de tratamiento con árnica o cualquier otro aceite, para evitar que quede una textura grasa.
– Para el acné y las estrías
El aceite de árnica es apropiado para tratar las inclemencias de la adolescencia, como son el acné y la aparición de estrías. Del acné ya hemos hablado. Para las estrías rojas funciona muy bien. Eso sí, cuando se han vuelto blancas, difícilmente encontrará un ingrediente natural que pueda acabar con ellas.
Recuerde que las estrías rojas siguen siendo tejido vivo, puesto que aún hay circulación sanguínea. Deposite unas gotas de aceite de árnica cada día y dele pequeños toquecitos hasta que se absorba del todo. También sirven el aceite de argán y la rosa mosqueta.
Opiniones
Aún no hay opiones para este producto.