ACEITE ESENCIAL DE ARBOL DEL TÉ
El aceite esencial de Árbol del Té es un imprescindible en nuestro botiquín natural. Sus magníficas propiedades lo hacen nuestro mejor aliado para la piel, el cabello y la boca, heridas, insectos y picaduras, e incluso para la limpieza del hogar ecológico.
Tiene una compleja composición química que incluye hasta un centenar de elementos, cada uno con su propia capacidad terapéutica, que en conjunto lo convierten en un excelente “remedio para todo”.
El Árbol del Té proviene de Australia y su nombre científico es Melaleuca Alternifolia. Procede de la familia de las Mirtáceas (Myrtaceae) y se trata de un arbusto que puede alcanzar los cinco metros de altura.
El aceite del árbol del té se extrae de las hojas y las ramas. Tiene un olor bastante fuerte y alcanforado, y un tono entre incoloro y algo amarillento.
Los aborígenes australianos han aprovechado las muchas propiedades del aceite del árbol del té triturando las hojas y utilizándolas como tratamiento para resfriados, para el dolor de garganta, para curar heridas, quemaduras y picaduras de insectos o para distintas afecciones de la piel desde hace cientos de años.
USOS
PARA LA PIEL:
HERIDAS. Puesto que una de las principales propiedades del aceite esencial de árbol del té es su poder antibacteriano, antiséptico y regenerador, podemos poner unas gotitas directamente sobre una herida para prevenirla de infecciones y acelerar su regeneración celular. Aunque para mayor seguridad, es prudente combinarlo con otros elementos en este remedio casero para heridas y quemaduras.
ACNÉ. Por ese poder antibacteriano y porque se trata de un aceite astringente, si aplicamos unas gotas de aceite esencial de árbol del té directamente sobre el granito o sobre la zona infectada, reduciremos la inflamación, aliviaremos la infección y, sobre todo, conseguiremos que el granito se seque con mucha más rapidez. También puede añadirlo a una mascarilla casera para acné o combinarlo con los mejores aceites vegetales para el acné y elaborar así un eficaz cosmético casero.
QUEMADURAS LEVES. El aceite esencial de árbol del té reduce la inflamación y el dolor sobre una quemadura y además contribuye a regenerar la zona dañada.
DERMATITIS. Puesto que la dermatitis es una afección de la piel con infinitas peculiaridades en cada individuo, hemos de tomar especiales precauciones teniendo en cuenta la prescripción médica y probando primero en una pequeña zona para comprobar que no hay reacción adversa. En caso de dermatitis del pañal, le aconsejamos que pruebe esta crema natural y si lo que tiene es una piel sensible con tendencia a las reacciones alérgicas, le sugerimos que elabore una mezcla cosmética con los mejores aceites vegetales y esenciales para pieles sensibles. De esta forma, contribuimos a no añadir tóxicos en nuestro organismo y además ayudaremos a reducir la sintomatología.
VERRUGAS, HONGOS Y HERPES. En estas afecciones, el aceite esencial de árbol del té resulta un remedio extremadamente eficaz simplemente aplicando unas gotas dos o tres veces al día hasta que el problema desaparezca.
VARICELA. El árbol del té ofrece magníficos resultados en el tratamiento natural de la varicela combinándolo con aceite esencial de manzanilla, lavanda y caléndula. Con este fabuloso tratamiento conseguirá no propagar los granitos y sobre todo reducir la inflamación, el dolor, el picor y la duración en días de la sintomatología.
PARA EL CABELLO:
REGULAR LA GRASA. Igual que para la piel, el aceite esencial de árbol del té también es un buen aliado en los cuidados naturales del cabello graso, ya que regula la cantidad de sebo. Además, al ser fungicida, evita el hongo responsable de la producción de caspa. Si es tu caso, le sugerimos este remedio casero para la caspa.
PIOJOS. El árbol del té es una fabulosa opción, combinado con otros elementos, como remedio natural extremadamente eficaz para eliminar piojos y liendres. Si, además, aplicamos unas gotas de este aceite en la raíz del pelo cuando hay aviso de piojos en el colegio de nuestros hijos, evitaremos que estos molestos bichitos les invadan.
PARA LA HIGIENE PERSONAL:
De manera general, podemos incorporar al agua de baño unas gotas de este prolífico aceite esencial para beneficiarnos de su poder antibacteriano y sus propiedades antisépticas.
El aceite esencial de árbol del té resulta además particularmente útil en casos de infección ginecológica añadiendo tres o cuatro gotas al agua del bidé, sin descuidar, en ningún caso, la prescripción médica.
Podemos seguir este mismo procedimiento en caso de padecer hemorroides, pero añadiendo, además, dos gotas de aceite esencial de ciprés.
Además, añadir unas gotas de aceite esencial de árbol del té a nuestro champú, gel o dentífrico habitual permite incorporar al producto sus magníficas propiedades.
PARA LA BOCA
En caso de dolor o infección de garganta, el árbol del té se puede usar para hacer vahos (una gota en agua caliente).
En caso de infección de boca, dientes o encías, debemos aplicar directamente unas gotas con un bastoncillo sobre la zona afectada para que el aceite despliegue sus cualidades antibacterianas. Consulta estos remedios caseros para el dolor de muelas.
PARA LOS INSECTOS
El aceite esencial de árbol del té es un efectivo remedio casero frente a los insectos y sus picaduras sin ingredientes tóxicos ni perjudiciales para la salud. Para ahuyentarlos podemos usarlo en un difusor diluido en agua (agitar antes de usar) o bien en un humidificador ambiental. También podemos elaborar un anti-mosquitos natural con aceites esenciales.
PARA NUESTRAS MASCOTAS
De la misma forma que evita que los piojos salten a nuestro cabello, el aceite esencial de árbol del té también evita que molestos bichitos, como las pulgas o las garrapatas, asalten a nuestra mascota.
También podemos aprovechar con nuestra mascota su poder antibacteriano y usar unas gotas directamente sobre una herida infectada.
PARA EL HOGAR
El aceite esencial de árbol del té resulta muy útil al incorporarlo a cualquier producto de limpieza ecológico que elaboremos, ya sea a un jabón artesanal, al jabón natural con nueces de lavado, o al cubo de agua con el que vayamos a limpiar, puesto que, como hemos visto, se trata de un gran desinfectante antibacteriano.
PRECAUCIONES
Se trata, junto con el aceite esencial de lavanda o manzanilla, de uno de los pocos aceites esenciales que se pueden utilizar directamente sobre la piel, uno de los más suaves y, sin duda, uno de los primeros con los que te aconsejamos empezar a experimentar.
El aceite esencial de árbol del té no conlleva riesgo para la salud humana, puesto que no se han encontrado contraindicaciones en su uso tópico. De manera general, se recomienda no ingerir, no aplicar en los ojos, comprobar que hay reacciones alérgicas y guardarlo en un lugar oscuro y fresco. No obstante, antes de usar cualquier aceite esencial, le recomendamos que amplíe sus conocimientos sobre las precauciones y dosis, sobre todo en caso de embarazo, bebés, o pieles hipersensibles. Este aceite en concreto se suele usar directamente en la zona afectada, o diluido en un porcentaje de 95% aceite vegetal y 5% aceite esencial de árbol del té. Si todavía no sabe las diferencias entre ambos, le sugerimos que lea qué son los aceites esenciales y qué son los aceites vegetales, ya que conocerlos en profundidad y mezclarlos adecuadamente le ofrecerá numerosísimas aplicaciones en distintos ámbitos del hogar.
NOTA: LOS ACEITES ESENCIALES SON SUSTANCIAS MUY PODEROSAS QUE NO DEBEN UTILIZARSE SIN ANTES DILUIR, SALVO EN CASOS ESPECÍFICOS Y BAJO LA SUPERVISÓN DE UN AROMATERAPÉUTA PROFESIONAL.
Opiniones
Aún no hay opiones para este producto.